¡No te pierdas estos cuatro alojamientos rurales en Barcelona!

¡No te pierdas estos cuatro alojamientos rurales en Barcelona!

Cuatro alojamientos rurales en Barcelona donde la sostenibilidad y la tradición van de la mano.

¡Descubre la magia escondida en el corazón de las comarcas de interior de Paisajes Barcelona! En L´Anoia, El Bages, El Moianès y Osona, cada rincón cuenta una historia y cada pueblo se enorgullece de una rica tradición histórica y monumental.

Este destino se compromete a ofrecer una experiencia de turismo rural auténtica y responsable. Gracias a su participación en el programa Compromiso para la Sostenibilidad Turística de Barcelona Biosphere Destination, podrás disfrutar de tu viaje sabiendo que estás contribuyendo a la conservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible de la región. Un destino que cuenta con el distintivo Biosphere Platinum, un reconocimiento que avala el trabajo conjunto entre la administración pública y las empresas privadas para hacer que la vida cotidiana y las experiencias de los viajeros sean cada vez más sostenibles.

¿Te imaginas pasear por senderos serpenteantes, descubriendo antiguas iglesias o degustando delicias locales en pintorescos mercados? Todo esto es posible mientras disfrutas de una estancia en alojamientos rurales comprometidos con la sostenibilidad. Cuatro establecimientos de la región han obtenido el distintivo Biosphere Certified, lo que garantiza que están implementando prácticas responsables alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Esto significa que, además de disfrutar de la belleza y autenticidad de Paisajes Barcelona, estarás apoyando un turismo que respeta el entorno y la cultura local.

Paisajes Barcelona te ofrece todo esto y más. Acompáñanos y sigue nuestras recomendaciones sobre alojamientos rurales. ¡Haz de tu próximo viaje una aventura inolvidable en Paisajes Barcelona!

La Isla Verde.

Imagina llegar a un refugio donde el silencio y la tranquilidad son tus compañeros más fieles. La Isla Verde es ese lugar mágico que te transporta a una finca de 400 m2 que invita a una aventura rodeada de naturaleza exuberante. Aquí, en esta masía que data del siglo IX, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad no son solo ideales, sino realidades palpables.

Enclavada entre bosques mediterráneos, La Isla Verde es más que un alojamiento; es un santuario autosuficiente energéticamente, diseñado para minimizar su impacto en el planeta. Creemos firmemente en el equilibrio entre el ser humano y su entorno, por lo que cada decisión se toma con plena consciencia y agradecimiento hacia la naturaleza. Pasea por sus senderos, donde el tiempo parece detenerse, y siente cómo cada paso te conecta más profundamente con el mundo que te rodea.

Déjate conquistar por La Isla Verde, donde se valora lo que la naturaleza nos da y se retribuye cuidando y recuperando rincones, caminos y vegetación. Ven y vive una experiencia que despertará todos tus sentidos, en un lugar donde la armonía y la serenidad se encuentran en cada detalle.

Can Gramunt.

¿No te apetecería despertar en un refugio donde cada detalle ha sido diseñado para respetar la naturaleza? Can Gramunt, situada en el corazón de Paisajes Barcelona, es una masía que fusiona lo antiguo con lo moderno, ofreciendo un paraíso lleno de confort.

Todas las fachadas, suelos y cubiertas están aisladas con materiales naturales como caña de río y celulosa. Las ventanas y puertas de madera de alerce aseguran un ambiente acogedor y protegido, y para evitar el calor excesivo en verano, las contraventanas de lamas del mismo material mantienen la frescura del interior.

La energía solar alimenta toda la masía, con 30 m2 de módulos en el techo, asegurando independencia energética incluso en días nublados gracias a su sistema de baterías. La energía solar térmica y una caldera de biomasa completan el sistema, garantizando calor y agua caliente con un mínimo impacto ambiental.

El ciclo del agua es igualmente eficiente. El agua pluvial recogida se utiliza para el riego del jardín y las cisternas de los inodoros, mientras que las aguas residuales se tratan de forma natural.

Cal Barrusca - L'Arboç.

Cal Barrusca es una masía familiar que ha sido conservada y ampliada a lo largo de seis generaciones. Ubicada en un entorno natural de campos de cultivo y bosques, ofrece una experiencia auténtica de turismo rural desde 2006.

Con 19 hectáreas de cultivo convencional, Cal Barrusca se compromete con la sostenibilidad. Además de su producción agrícola, la masía mantiene un pequeño corral con gallinas y conejos, añadiendo un toque encantador a la experiencia.

La misión de Cal Barrusca es respetar y preservar la naturaleza que lo rodea. A través de inversiones en eficiencia energética y producción ecológica, buscan convertirse en un ejemplo de sostenibilidad. Utilizan energías renovables, biomasa para calefacción y recogen agua de lluvia para reducir su impacto ambiental.

Ven y disfruta de la tradición, la naturaleza y la sostenibilidad en Cal Barrusca, donde cada momento es una conexión con el entorno y la historia de la región.

Maset de la Costa.

Adéntrate en la comarca de l' Anoia, entre olivos y viñedos, para encontrar la paz que tanto ansías. Goza de la belleza y el bienestar de un entorno espectacular en Maset de la Costa; una masía del siglo XVI en la que te sentirás como en casa. Descubre el oleoturismo: ¡Una nueva alternativa al turismo responsable!

En Maset de la Costa, podrás vivir nuevas experiencias experimentando de primera mano cómo el oleoturismo ayuda a lograr los pilares de la sostenibilidad ASG.

  • Equilibrio ambiental: Desde el inicio de este gran proyecto en 2009, la agricultura ecológica ha sido la prioridad. El cuidado meticuloso de los olivos, siguiendo estrictamente las pautas del cultivo ecológico, ha culminado en la producción de aceite ecológico virgen extra de primerísima calidad. Cada experiencia de oleo turismo te aportará conocimientos sobre prácticas agrícolas sostenibles, fomentando una mayor apreciación y apoyo por los productos ecológicos y la conservación del medio ambiente.
  • Equilibrio social: El oleoturismo en Maset de la Costa fortalece la cohesión social y cultural. Durante la campaña de la recogida de olivas, se ofrece la experiencia única de un día de cosecha, una actividad inclusiva que invita a todos los miembros de la familia a participar. Los visitantes aprenden a colocar las borrasas (una tela gruesa que se usa para la recogida de la aceituna durante la cosecha) y peinar los olivos con sus propias manos, inmersos en la tradición y cultura local. Esta conexión directa con el proceso agrícola no solo enriquece la experiencia personal, sino que también fomenta un sentido de comunidad y aprecio por la labor campesina.
  • Gobernanza y transparencia ética: El compromiso con la transparencia y la calidad se refleja en la organización de cursos de cata de aceite, donde los participantes pueden descubrir y valorar las propiedades organolépticas de Maset de la Costa. Estas catas, no solo educan a los consumidores sobre la calidad del aceite, sino que también refuerzan la confianza en el proceso y las prácticas agrícolas adoptadas en su producción.

 

Artículo anteriorCinco científicas de cinco continentes que han combatido la desnutrición
Siguiente artículo¿Viajas a Quebec? Echa un ojo a estos tres alojamientos con prácticas sostenibles