Cuatro museos en Madrid que no debes perderte

Cuatro museos en Madrid que no debes perderte

La capital española alberga algunos de los museos más valiosos del mundo, y muchos de ellos avanzan hacia un modelo de gestión más accesible, inclusivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este artículo, descubre cuatro museos en Madrid que apuestan por la cultura con impacto positivo.

Madrid, conocida por ser la capital de España y por sus lugares emblemáticos como la Puerta del Sol o la Plaza Mayor, también es ampliamente reconocida por la increíble oferta cultural que ofrece.

Desde instituciones centenarias hasta espacios de lo más innovadores, en este artículo te vamos a hablar de cuatro museos que no debes perderte si estás de visita por Madrid.

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Ubicado en pleno Paseo del Prado, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es una auténtica joya del arte occidental. Sus obras abarcan desde el siglo XII hasta el XX, ofreciendo una amplia cantidad de variedad. Además de su colección permanente, el museo destaca por las exposiciones temporales de gran calidad y por su labor educativa y divulgativa.

También, su participación en iniciativas como el Día Internacional de los Museos, refuerza su papel como agente cultural con conciencia ecológica.

Museo Tiflológico.

Creado por la ONCE en 1992, el Museo Tiflológico rompe con la tradición visual del arte para ofrecer una experiencia táctil e inclusiva. Diseñado para personas con discapacidad visual, este espacio permite tocar monumentos y obras realizadas por artistas con problemas de visión o directamente ciegos.

Este museo no solamente permite el acceso al arte a estas personas discapacitadas, sino que promueve un modelo de sostenibilidad basado en la equidad y la accesibilidad universal.

Museo Lázaro Galdiano.

Situado en el barrio de Salamanca, el Museo Lázaro Galdiano conserva una de las colecciones privadas más importantes de España. Pinturas de grandes artistas como Goya, El Bosco o Zurbarán conviven con otros tipos de objetos de gran valor como joyas, armas o manuscritos.

El museo ofrece una mirada íntima a la historia del arte español y europeo, además de promover la innovación y la diversidad como ejes centrales de su actividad.

Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Con más de 1400 pinturas y una rica historia que se remonta hasta el siglo XVIII, el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando es uno de los mayores referentes del arte clásico en España. Su colección incluye obras de grandes artistas como Rubens, Murillo o Goya. Por si esto no fuera poco, también alberga la Calcografía Nacional, una de las mejores colecciones de estampas de Europa.

En resumen, un lugar donde la auténtica tradición artística se mantiene con vida a través de la enseñanza y la conservación.

Una mirada a América.

La Casa de América es un centro cultural dedicado a fortalecer la relación artística entre España y América Latina. A través de exposiciones, conferencias y la literatura, promueve el diálogo entre las dos culturas y la reflexión sobre temas contemporáneos. Está ubicada en el majestuoso Palacio de Linares, una joya arquitectónica que también merece su visita.

Además, en los últimos años han promovido iniciativas a favor de la sostenibilidad y la igualdad de género, alineándose con los valores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Por otro lado, la Casa de México, ubicada en el barrio de Chamberí, ofrece una mirada a la riqueza cultural y gastronómica de México. Con exposiciones de arte contemporáneo, talleres y ciclos de cine, este espacio se ha consolidado como un punto de encuentro entre los dos países.

También, en los últimos años, han fomentado iniciativas como los “Encuentros por la Sostenibilidad”, donde se abordan temas como la economía circular o el papel de la cultura en la transición ecológica.

Todos estos museos y centros culturales no solo conservan el pasado, sino que también construyen el presente y el futuro a través del arte, la inclusión y el diálogo.

Desde Biosphere Sustainable, animamos a estas corporaciones a seguir el ejemplo de museos como Rami Library o el Centro de Cultura de Arte Contemporáneo de Barcelona, quiénes ya cuentan con el distintivo Biosphere Certified.

Artículo anteriorAcciones conscientes para un planeta más sostenible
Siguiente artículoCancún, mucho más que sol y playa