Tenerife ofrece experiencias de turismo activo que combinan emoción y sostenibilidad real. Desde avistamiento ético de cetáceos hasta senderismo interpretativo con empresas Biosphere Certified.

Vive experiencias de turismo activo en la isla de Tenerife.
Tenerife no es solo un catálogo de postales. Es un territorio vivo que invita a moverse con propósito. Un paisaje insular que combina volcanes, bosques de niebla, océano profundo y una biodiversidad única en Europa, convirtiéndose en un escenario ideal para el turismo activo y para quienes buscan experiencias auténticas con impacto positivo.
La isla ofrece un laboratorio natural donde el turismo sostenible y la aventura consciente se encuentran. Aquí, la emoción se combina con el respeto y cada actividad puede convertirse en una forma de leer el territorio desde una mirada más profunda.
Además, la isla de Tenerife forma parte de la red internacional de destinos sostenibles Biosphere y cuenta con el distintivo Biosphere Certified, que verifica la implementación real de prácticas ambientales, sociales y de gobernanza. Ese marco de destino facilita que tu experiencia sea mejor para ti y mejor para la isla.
Cómo leer la isla cuando haces turismo activo responsable.
Moverse por Tenerife con respeto implica tres ideas sencillas que son clave en cualquier propuesta de turismo activo responsable.
- Itinerarios de baja huella, priorizando caminar, pedalear y el transporte público cuando sea posible.
- Elegir operadores con certificación verificada, como Biosphere Certified, para asegurar prácticas sostenibles reales.
- Integrar decisiones cotidianas que protegen la fauna, reducen residuos y apoyan la economía local.
Desde esa mirada, cada actividad deja de ser solo aventura y se convierte en una experiencia con sentido.
Para ilustrarlo, proponemos hacerlo de la mano de dos empresas que representan casos de éxito en la integración de la sostenibilidad en su gestión y que forman parte de la comunidad internacional de empresas que cuentan con el distintivo Biosphere Certified.

Océano con ciencia. El avistamiento de cetáceos que deja datos y no huella.
La costa suroeste de Tenerife, especialmente el corredor Teno Rasca, es uno de los pocos lugares del mundo donde habitan poblaciones residentes de calderón tropical y delfín mular. La diferencia entre ver y comprender está en el método y en la ética de la observación.
Tenerife Dolphin, empresa de turismo activo certificada como Biosphere Certified, opera siguiendo criterios estrictos de bienestar animal. Evita persecuciones, respeta tiempos de observación, controla distancias reguladas y monitoriza la presencia de residuos marinos. Su trabajo integra indicadores medibles que permiten analizar el progreso de sus compromisos de sostenibilidad.
A bordo, la experiencia se transforma en una microacción de ciencia ciudadana. Los viajeros pueden escuchar con hidrófono cuando las condiciones lo permiten, realizar registro fotográfico responsable o participar en pequeñas dinámicas educativas. Todo ello bajo un enfoque de turismo marino sostenible, en el que se prioriza la salud del ecosistema.
Y la responsabilidad continúa con los pequeños gestos. Uso de crema solar apta para arrecifes, silencio cuando hay crías, respeto a la distancia de seguridad y todos los residuos de vuelta al puerto. Es el modelo de avistamiento responsable de cetáceos que permite disfrutar del océano sin dejar impacto negativo.

Laurisilva en primera persona. Andar despacio para escuchar la naturaleza.
En el macizo de Anaga, la laurisilva filtra brumas atlánticas desde hace millones de años. Caminar aquí es una experiencia sensorial que deja huella en la memoria, pero no en el entorno, cuando se practica siguiendo criterios de turismo sostenible.
El Cardón NaturExperience guía grupos reducidos a través de rutas diseñadas para leer el paisaje. Endemismos, suelos vivos, microreservas y la fragilidad de estos ecosistemas se convierten en protagonistas.
Esta empresa, también Biosphere Certified, incorpora compromisos sociales como la conciliación laboral, la contratación de colectivos vulnerables y la participación en proyectos solidarios en la isla.
La caminata es técnica y contemplativa. Contribuye a dinamizar la economía local mediante guías de la zona y comercios tradicionales, a la vez que protege el territorio evitando la erosión fuera de senda.
El viajero responsable puede aportar mucho en pequeños detalles. Calzado adecuado que no erosione el terreno, respeto al silencio del bosque, agua en cantimplora reutilizable y evitar recolectar vegetación como recuerdo. El turismo activo en Tenerife puede ser un equilibrio entre adrenalina, aprendizaje y ética.
Cómo leer la isla cuando haces turismo activo responsable.
Tenerife es un escenario privilegiado para el turismo activo sostenible, un territorio donde volcanes, laurisilva y océano profundo invitan a moverse con intención. En esta guía exploramos dos experiencias responsables, en mar y en tierra, que muestran cómo recorrer la isla con baja huella y conectar de forma más auténtica con uno de los destinos más singulares del Atlántico.
El turismo activo en Tenerife combina belleza, intensidad y responsabilidad cuando las decisiones se toman con criterio. Elegir rutas de baja huella, operadores con certificación sostenible y hábitos conscientes permite que la aventura dure más allá de la fotografía. Cada gesto cuenta. Un sendero menos erosionado, un mar más limpio, una economía local más fuerte.
Tenerife invita a descubrir el territorio de manera responsable, recordándonos que el turismo sostenible no limita la experiencia, la amplifica. Ofrece profundidad, coherencia y un vínculo más honesto con la isla.

Turismo activo y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Las experiencias de turismo activo responsable en Tenerife contribuyen de manera directa a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. El avistamiento ético de cetáceos impulsa el ODS 14 al proteger la vida submarina y promover prácticas marinas sostenibles. Las rutas guiadas en laurisilva refuerzan el ODS 15 al conservar ecosistemas terrestres y la biodiversidad insular. La elección de empresas Biosphere Certified contribuye al ODS 12 al fomentar un consumo responsable y modelos operativos sostenibles.
Además, la creación de empleo local de calidad y la inclusión social presentes en estas empresas traza una relación clara con el ODS 8, mientras que la sensibilización ambiental y la educación que acompañan a las experiencias fortalecen el ODS 4. Así, cada decisión del viajero se convierte en parte de un impacto positivo más amplio, alineado con la sostenibilidad global.

